
MORELLANA
FLORA Y VEGETACIÓN
![]() Vista desde uno de los caminosConstrucción rural y al fondo la sierra. Autora: Rosa Roldán | ![]() Vista desde uno de los caminos agrariosVista desde uno de los caminos agrarios que llevan a las diferentes tierras de labor. Autora: Rosa Roldán | ![]() Vista de la sierra desde uno de los caminosAutora: Rosa Roldán |
---|
Localización
Nuestra zona de estudio se desarrolla en torno a un eje principal, Fuente Morellana. El manantial de origen árabe se sitúa en el término municipal de Luque, en la carretera CO-8209 que une Luque con Fuente-Alhama, dentro de la comarca de la Subbética cordobesa.
Resulta además punto de encuentro para aquellos y aquellas que van a realizar las labores del campo, llenando de agua sus garrafas para beber en el día, para los plantones o para el ganado. Aunque son muchas las personas de otros pueblos de la comarca y la campiña, las que vienen para disfrutar de su agua y sus vistas.
Colindante con pleno Parque Natural de las Sierras Subbéticas; tierras de labor, predominantemente de olivo, almendro y algunas huertas en verano; y ruinas de viejas construcciones rurales, supone cuanto menos un enclave interesante y único para su observación y análisis.

Mapa de España y de la provincia de Córdoba con sus comarcas. Fuente: elaboración propia.

Término municipal de Luque e imagen del catastro de la parcela de Morellana y su entorno. Fuente: Catastro y elaboración propia.

Fotografía del lugar desde uno de los pilares. Autor: Jose Fuentes

Mapa de España y de la provincia de Córdoba con sus comarcas. Fuente: elaboración propia.
![]() Vista de la sierra desde Fuente Morellana. | ![]() Vista de la sierra desde Fuente Morellana. | ![]() Carretera CO-8209 en su tramo de Fuente Alhama a Luque. |
---|
Geografía física y datos edáficos
Fundamentalmente los sustratos carbonatados (calizas, dolomías, margas y margocalizas) son los que constituyen las Sierras Subbéticas. La roca caliza, ha sido moldeada por las aguas durante miles de años, dando lugar a un relieve kárstico con gran diversidad de elementos: grutas, barrancos... como el de nuestra zona conocido como Barranco de las Palomas.
La comarca de la Subbética está comprendida entre los ríos Guadajoz, al norte, y Genil, al sur. Estas sierras calcáreas albergan importantes reservas de agua subterránea que alimentan a numerosos manantiales que brotan de las faldas de las sierras. En nuestra zona, el Arroyo Morellana fluye a través de los desniveles rocosos. Estas condiciones generan pues parajes como Fuente Morellana, en torno a los que se desarrollan diversas actividades ganaderas, agrícolas y de recreo.
Referencias: González Barrios, 2015.

Fotografía del Arroyo Morellana. Fuente: Andalucía Rústica.

«Está inflamada mi alma con un inextinguible amor por las plantas»
Linneo,1707-1778



¡Hola!
Soy Rosa, la creadora de esta página, encantada de conocerte. Estudio Biología en la Universidad de Sevilla. Este proyecto surge como actividad complementaria en la asignatura de Flora y Vegetación Mediterránea impartida por el botánico y profesor Carlos Romero Zarco.
Nací en el seno de una familia rural, en Luque, un pueblo serrano predominantemente olivarero, en la comarca de la Subbética cordobesa. Rodeada de olivos, almedros, huertas y piedra caliza he pasado la mayoría de los años de mi vida.
Desde pequeña siempre sentí una conexión especial con la naturaleza, con conocer todo aquello que me rodeaba y mis padres siempre me inculcaron el respeto por el resto de seres vivos.
Mientras ayudaba a mi padre en las labores del campo, me enseñaba el nombre común de herbáceas, arbustos y los "bichillos" que nos encontrábamos por el camino, así como a qué pájaro pertenecía el canto que escuchábamos, chascarillos, historias y saberes populares.
Espero que aprendáis mucho con esta página y os inspire a salir al campo y conocer más de vuestro entorno.
¡Un beso de labiada!

