top of page

Datos geológicos

La compleja evolución del Mar Tethys con sus cambios de luminosidad, profundidad, amplitud, de oxígeno en sus aguas, seres vivos, etc., así como la formación  de la Cordillera Bética, quedaron registrados en los sedimentos, que posteriormente fueron transformados en roca, conteniendo una importante riqueza de fósiles. Los ammonites son el grupo de fósiles más representativo de la comarca. Estas cordilleras son las más occidentales de las cadenas Alpinas europeas, y se diferencian dos zonas: las Externas que aparecen en la parte septentrional y las Internas, más al sur y alejadas del borde continental. 

Las Sierras Subbéticas se encuentran en las zonas externas. Estas se constituyen de materiales de la edad Triásica, Jurásica, Cretácica y Terciaria hasta el Mioceno inferior, siendo los del período Triásico (230 millones) los más antiguos. 

El Triásico  posee composición básicamente de arcillas con la presencia de sales (yesos) y rocas volcánicas básicas. 

Tras este período, durante el Jurásico, se produjo un ascenso del mar dando lugar a una plataforma marina carbonatada y poco profunda.

Después de la ruptura de esta plataforma carbonatada, el área poseía una topografía irregular con desarrollo de calizas rojas nodulares (poseen abundantes restos fósiles).  

Durante el Cretácico (75 millones de años) debido a la acumulación de margas y margocalizas se uniformizó el relieve submarino. 

En la era Terciaria la zona permaneció emergida y sometida a erosión y posteriormente se forma de nuevo una plataforma carbonatada somera, hasta el Mioceno medio (15 millones de años). Durante este tiempo se producen fallas de componente vertical simultáneamente seguía el depósito margoso-calcáreo. 

Su elevación definitiva como mazizo montañoso se produjo hace entre 8 y 15  millones de años.

Los procesos de erosión, karstificación y la vida continental que se implantó, nos lleva al paisaje que podemos observar hoy día. Forma parte de los Geoparques mundiales de la UNESCO. 

Referencias: González Barrios, 2015; Junta de Andalucía. 

Ammonites

© 2020. Creado por Rosa Roldán Ojeda

bottom of page